Bando Cristiano

Caballeros de Tadmir
Caballeros del Rey Fernando
Caballeros Templarios
Contrabandistas
Seguidores de Arún y Ruidoms
Piratas Bucaneros
Caballeros de Santiago
Caballeros del Oriol

Caballeros del Oriol

En el año 1974 se vivía cierta incertidumbre en España con motivo del final inminente de un régimen que se había mantenido vivo durante cerca de 40 años. Eran momentos difíciles, pero no por ello inactivos. En Orihuela, municipio histórico plagado de tradiciones y antiguas costumbres, durante aquellas fechas se empezaba a fraguar algo que con el paso de los años se iría afinando hasta convertirse en una parte fundamental y atractiva para la promoción turística de la localidad. Comenzaban las Fiestas de Moros y Cristianos en aquel año 1974, recuperando una conmemoración desaparecida siglos atrás en torno al aniversario de la Reconquista de la ciudad.

De esta forma, los días 16 y 17 de julio de 1974, los trajes de romanos que se guardaban en el antiguo Hospital, fueron alquilados a un grupo de amigos que hicieron el primer intento de desfile moro y cristiano, que contó con una significativa aceptación.

Entre ese conjunto de amistades que desfilaron ese año, se encontraban los fundadores de la comparsa Caballeros del Oriol; José Gea Hernández, Marcelino Asuar Belda, Antonio Meseguer Mula, Miguel Ruiz Lidón, J. Antonio Pertegal Cabrera y Andrés Juárez Leonis.

Dada la gran aceptación de este primer desfile, un grupo de amigos, llamados «Los Siete Magníficos» se puso manos a la obra para constituir de forma oficial la Agrupación de los Armengoles en el barrio del Rabaloche. En una muestra de capacidad creativa, estos oriolanos fundaron, con escaso apoyo, tres comparsas más, los Contrabandistas, los Moros Realistas y los Caballeros del Oriol.

El 17 de abril de 1975, en una reunión en el Bar Simón del Rabaloche, se constituyó la primera junta directiva de los Caballeros del Oriol. Comenzaba así la historia para una de las comitivas festivas más admiradas y reconocidas de las celebraciones de Moros y Cristianos. Comenzaba una actividad frenética dentro de los Caballeros del Oriol para dar contenido y firmeza al proyecto creado. Finalmente la comparsa fue dada de alta en la Agrupación de los Armengoles el 25 de abril de 1975.

El 16 de julio de 1975, desfilaba por primera vez por las calles de Orihuela la comparsa Caballeros del Oriol, formada por 5 niños, 5 niñas y 32 hombres, agrupados en tres filas. Prueba de vistosidad, seriedad y organización de la comparsa en dicho desfile fue el premio que la Asociación nos otorgó y que fue el de «Mejor Comparsa en el Desfile de las Fiestas de 1975».

Filas
Femeninas

Las guerreras del Oriol
Oleza
Chiori

Masculinas

Oriol
Nova
Orisea

Infantiles

Ciades

Cargos

Cada año la comparsa nombra los siguientes cargos festeros

  • Abanderada: Ainhara Riquelme Guilló
  • Abanderado Infantil: Iván Forrat Reig
  • Socio de Honor: Maribel Hernández Alcocer
Embajadores
  • Sr. Javier Díaz Cabañes (2019)
  • Sr. D. Benjamín López Ortega (1977)
  • Sr. D. Manuel Gea Riera (1987)
  • Sr. D. Vicente Casanova (1996)
  • Sr. D. Antonio Rodríguez Murcia (2003)
  • Sr. D. Manuel Reig González (2011)
Encuéntrala en:

Esta comparsa instala su Cuartel Festero en el Colegio Público Virgen de la Puerta junto al Santuario Ntra. Sra. de Monserrate.

Calle Santiago, 12, 03300 Orihuela, Alicante.