Bando Cristiano

Muladíes
Bedawíes
Moros Viejos de Abén-Mohor
Almorávides
Realistas
Abdelazíes
J’Alhamed
Negros Egipcios
Almohábenos
Musulmanes Escorpiones
Nazaríes de Abén-Humeya

La comparsa Moros Almorávides fue fundada el 23 de octubre del año 1974  cuando, reunidos un grupo de amigos entusiastas de la Fiesta, acordaron tomar  parte de la misma formando por aquél entonces lo que se llamaba Agrupación  Cruzados del Pilar. Dicha Agrupación ya se dividía en dos bandos: moro y  cristiano. En el bando cristiano se encontraba la comparsa Herodios y en el bando  moro la propia comparsa Moros Almorávides que incluía una fila de negros  mahoríes. El primer desfile que tomó las calles de Orihuela tuvo lugar en julio de  1975, causando sensación por su originalidad y colorido.

La primera Junta Directiva que se constituyó en los Almorávides tenía como  presidente a D. Antonio Franco Andréu, como vicepresidente a nuestro ya  desaparecido y tan querido por todos D. Domingo Espinosa Albertus, secretario D.  Claudio Sarabia Serna, tesorero D. José Mora Alonso y cómo vocales: Jeromo  Espinosa Moreno, Antonio Fernández de Córdoba, Fernando Rueda Martínez,  Andrés Serna Muñoz, Manuel Soñer Bernabé entre otros.

En el año 1977 organizamos nuestra primera embajada de la comparsa con  D. Claudio Sarabia Serna al frente como embajador y nuestro máximo  representante. Fue escoltado por la primera fila femenina que desfiló por  Orihuela, la fila “Embajadora”, fila que aún sigue formando parte de la Fiesta y que  ha recibido numerosos premios tanto a mejor fila femenina como a sus cabos. De  igual manera, una de las primeras filas masculinas fue la llamada “Pájaro loco” que, tras el fallecimiento de su cabo, se disolvió.

Un 12 de agosto de ese mismo año, pasada ya la primera embajada  almorávide, tuvo lugar una asamblea celebrada en el bar Casablanca, en la que  tomó posesión del cargo de presidente D. Domingo Espinosa Albertus.

En el año 1978 sale la primera escuadra almorávide desfilando delante del  Pájaro del Oriol, dando lugar a que el resto de comparsas empezaran a implicarse  en este mismo día.  Llega un momento en el que los Almorávides necesitan un lugar para  reunirse y se instalaron provisionalmente en un edificio perteneciente a las  Hermanas Carmelitas de Orihuela. Allí se reunieron durante unos cuantos años  hasta que tuvieron que abandonar las instalaciones por la venta de las mismas,  teniendo así que buscar una nueva alternativa. Es cuando, reunidos D. Domingo  Espinosa y Rafael García junto al tesorero de entonces, deciden comprar una  pequeña casa ubicada en la calle Meca de Orihuela. Con mucha ilusión y esfuerzo  empezaron a construir lo que actualmente es la gran Mezquita Almorávide, única  sede de este estilo que existe en toda la Comunidad Valenciana. Mezquita a la que  no le falta detalle en cuanto a su construcción y sus pinturas y que fue inaugurada  oficialmente en el año 1982 teniendo como primer Alcaide a D. Manuel Abadía

(director por aquel entonces de la Caja Rural). Dicha inauguración también fue  presenciada por todos los socios Almorávides, cargos festeros de entonces y el presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos, D. Francisco Tormo  de Haro.

La llegada de nuevos socios Almorávides fue aumentando, llegando a ser  más de 300 festeros y contribuyendo así a que los Almorávides fuese una de las  comparsas más grandes de la Fiesta.

Su cuartel festero estuvo por más de 20 años ubicado en la Plaza del Carmen, teniendo cómo gran símbolo de identificación el gran “cañón” que ahí  mismo se encontraba y que años más tarde, tras la modificación de la plaza, fue  retirado. A raíz del cambio, fueron numerosas las nuevas ubicaciones del “cuartel  festero” aunque desde hace ya unos cuantos años están instalados en el actual  parque de La Ocarasa.

Los colores oficiales que siempre han representado a los almorávides  desde su fundación son: el rojo, amarillo, verde, azul y negro. Colores que, tras  unos años de transición y desde la última embajada, retomaron para su actual  traje de “media gala”.

Filas
Femeninas

Embajadora

Al-Shifa

J’Havivas

Masculinas

Ahmed

Alfaquíes

Mixtas

Zaynab

Cargos

Cada año la comparsa nombra los siguientes cargos festeros

  • Abanderada
  • Abanderada Infantil
  • Yussuf
  • Socio de Honor
Embajadores
  • Sr. D. Claudio Sarabia Serna (1977)
  • Sr. D. Monserrate Peñalver Pardines (1987)
  • Sr. D. Domingo Espinosa Albertus (1997)
  • Sr. D. Antonio Franco Andréu (2007)
  • Rafael García Terrés (2017)
Encuéntrala en:

Esta comparsa instala su Cuartel Festero en Parque de la Ocarasa.